12/07/09

¡Ahí te quiero ver!

1. Ahí están los míticos (y minis) Estudios Miramar de TVE, en Montjuït.

2. En ese palacete, Televisión Española comenzó las emisiones en Cataluña. Fue con José Luis Barcelona diciendo eso de: “Buenas tardes desde el balcón del Mediterráneo…”

3 Mañana, 14 de julio, se cumplen cincuenta años de aquel instante. Empezaba a funcionar un centro de producción de contenidos que pronto se convertiría en uno de los más importantes de TVE.

4. Cincuenta años de un característico (y cosmopolita) sello PROPIO cargado de calidad, identidad, profesionalidad y mucha creatividad. Televisión en estado puro, vamos.

5. Y para celebrarlo, TVE Catalunya promete una potente programación territorial especial. Además, a nivel nacional, los Telediarios se realizarán desde el mismo edificio Miramar (hoy reconvertido en un lujoso hotel)

6. También, Jordi Hurtado (está vivo, sí) presentará un "anormal" Saber y Ganar (de 15:15 a 15:45 h.) con invitados como Constantino Romero, Javier Sardá, Elisenda Roca… No tendrá desperdicio. Fijo.

7. Aquí os dejo una promo de sólo ¡35 segundos!, un buen repaso por algunas de las caras que, desde Cataluña, marcaron nuestro teleimaginario colectivo:

8. Creo que ya sé por qué siempre me gustó Barcelona...





11/07/09

El pasado siempre vuelve

1. Hoy, entre cientos de documentos, cintas, entrevistas y papelotes varios, me he encontrado con una carpeta tatuada por el viejo logo tricolor de Antena 3.

2. “¿Y esto?” me pregunté. Se trataba de un dossier-tipo sobre la serie Mis Adorables Vecinos. Sigue intacto, con su CD y todo.

3. Aish. Qué curioso. Justo hace unos días, mencioné aquí a esta olvidada ficción. Me dio por ahí.

4. A modo de guiño, me apetece compartir con vosotros una fotografía de este cd superviviente. No he podido reprimirme.

5. Y sí, creo que guardo demasiadas cosas. Me temo que como siga así el "Síndrome de Diógenes" podrá conmigo…

10/07/09

El comunicado contraproducente

1. Si te toca lidiar con el equipo del departamento de prensa de Cuatro notarás que trabajas con gente eficaz.

2. Ya hablamos aquí, hace unos meses, de la profesionalidad de Sogecable a la hora de vender sus productos.

3. Un trabajo demostrado habitualmente gracias a sus completos dosieres, sus curradas presentaciones a los medios o sus hábiles envíos de destacados de programación (con sus sinopsis, declaraciones, fotografías… todo bien ordenadito y clasificado, no como LaSexta. Ejem. Ejem.)

4. Ellos saben comunicar, saben venderse, saben crear una potente identidad de marca. Pero, a veces, ese afán corporativo puede volverse en tu contra. No todo vale.

5. Y esto es justo lo que ha sucedido hoy, cuando Cuatro reivindicaba, en una desacertada nota, la exclusiva de la cornada mortal en San Fermín. Pálido me he quedado al leerlo:

"En las imágenes de la retransmisión del encierro no se apreciaba claramente cómo había sido la cogida, pero las imágenes del videoaficionado, ofrecidas en exclusiva por Cuatro, recogían el suceso de cerca, a apenas unos centímetros detrás de la talanquera.

El vídeo con las imágenes ralentizadas, en el que se puede apreciar cómo el cuerno del toro se clava en el cuello del corredor, que queda tendido en el suelo y cómo éste es rápidamente arrastrado fuera del peligro por los sanitarios de Cruz Roja, que no pueden detener la mortal hemorragia, puede verse ya en esta dirección de la página web de la cadena."
6. ¿Pero qué sentido tiene este comunicado de Cuatro? ¿Qué información de interés aporta a la triste muerte? ¿La línea editorial de Prisa no estaba en las antípodas del morbo por el morbo? ¿Por qué se cuelgan la medalla de la primicia como si se alegraran de que el chico haya muerto?

8/07/09

Dejarse llevar en 'El Internado'

1. Hace tiempo, antes de que se estrenara El Internado, fui a las instalaciones de Globomedia a entrevistar a los jóvenes protagonistas de esta nueva ficción que prometía ¡sustos!.

2. No era la primera vez que estaba en ese plató de Fuencarral. En aquel mismo estudio, ya tuve la oportunidad de charlar con el reparto de Mis adorables vecinos.

3. Pero nada más entrar al Internado Laguna Negra, me olvidé de las ocurrencias de Paz Padilla y, realmente, me sentí dentro de un inquietante colegio decimonónico. Qué miedito.

4. Allí, me perdí por los empapelados pasillos, trasteé por la inmensa cocina, visité la siniestra biblioteca, casi ruedo por una escalera de cartón piedra, “conversé” con Ion González… Vamos, que aquello sí que tenía pinta de una serie de terror.

5. Terror hasta que llegué al decorado de los baños. Ahí se me encendió la bombilla: “¡Viva el despelote!”, pensé. (No me equivoqué, ¿eh? y si no mirad la foto de arriba con un sudoroso Martín Rivas colgado sin camiseta...)

6. Ahí, también, me di cuenta de que nos encontrábamos con otra prototípica (y, sin embargo, muy inteligente) dramedia marca de la globocasa.

7. Y es que Daniel Écija tiene la fórmula exacta para conquistar a la audiencia: Médico de Familia, Compañeros, Un paso adelante, Los Serrano, Mis Adorables Vecinos, Águila Roja, El Internado… todas esconden un idéntico esqueleto, simplemente disfrazado. Y cuando el resultado cojea, siempre se puede “homenajear” a los últimos éxitos americanos.

8. En cualquier caso, tiene mucho mérito saber llegar de forma tan eficaz al público español y, encima, lograr una importantísima variedad de targets. No es nada fácil (al contrario, por ejemplo, que Física o química, con un espectador objetivo mucho más limitado)

9. Globomedia ha demostrado, que en este tipo de producciones, suele alcanzar formatos sólidos llenos de tramas originales, carisma y ritmo. Incluso, a pesar de que ni los propios guionistas conocen el destino final de sus personajes… quizá mejor así, toca dejarse llevar por el share de cada día.

* El martes 7, 'El internado' se despidió con récord de temporada (21,7%-3.433.000)

6/07/09

Ana García-Siñeriz. La aparición.

1. Ahí está la chica del cine de Canal Plus.

2. Ahí está el amor platónico de Máximo Pradera.

3. Ahí está la pareja de baile de Boris Izaguirre, en Channel nº 4.

4. Ahí está la mujer que Elena Sánchez, directora de contenidos de Cuatro, me definió como “presentadora poco convencional”

5. Ahí está la persona que me reveló, en una entrevista, que antes de periodista fue Gogó.

6. Ahí está Ana García-Siñeriz.

7. Nunca pensé que la echaría de menos. Nunca pensé que su rostro se me aparecería hasta en una exposición de cuadros de José Ibarrola. Tendré que mirármelo.

4/07/09

Saber y (no) ganar

1. ¡Relámpagos, truenos y centellas! Aída Nízar ha vuelto a la tele.

2. Tranquilidad. Aún no debe correr el pánico: sólo está presentando uno de esos concursos de los dineros (al menos, de momento… ¿terminará en Sálvame?)

3. Los masocas pueden disfrutar de la gran hermana, que tenía “línea directa con Dios”, en la hora bruja (nunca mejor dicho) de VEO Televisión, la cadena de TDT propiedad de la editorial del diario El Mundo.

4 Vamos que Pedro J. cuenta con la persona más "fiable" para repartir dinero. No sé si dará muchos premios, pero fijo que es buena a la hora de hacer caja.

3/07/09

La declaración que me puso de mal humor

1. Curiosa opinión de Josep Lobató, un presentador que considero solvente y con una trayectoria respatable: “Nunca he sido partidario de hacer cosas para medios públicos, prefiero la empresa privada, pero he de reconocer que la TVE de ahora no es como la de antes, se ha modernizado y se ha posicionado de nuevo muy bien entre la audiencia.”

2. ¿Cómo era la TVE de antes? ¿Era peor? Sí, es verdad que nuestra televisión pública ha tenido que lidiar con mil condicionantes políticos, sociales, especulativos… pero, a pesar de todo, ha sabido sobrevivir a la incompetencia y a la adversidad. Y, por cierto, el viejo ENTE siempre ha estado muy bien posicionado entre la audiencia...

3. No podemos renegar de TVE poniendo rancias etiquetas... sería muy injusto: hay de todo en la viña de Prado del Rey.

4. Desde mi punto de vista, aquellos que dan la espalda a la historia de Televisión Española lo tienen más difícil a la hora de conseguir el formato perfecto. Porque RTVE ha sido un excelente campo de cultivo. Porque hemos llegado hasta "aquí" gracias a la corporación estatal.

5. Por ello, debemos reconocer la labor de tantos profesionales de TVE que intentaron conseguir una televisión de nivel, moderna y creativa. En definitiva, lograron hacer TELEVISIÓN con mayúsculas.

6. Y pensar que ese mismo comunicador, justo hace un año, dijo eso de “es un sueño trabajar para la cadena con la que crecí..."

2/07/09

Digestive Julia

1. Hace unas semanas, aquí reconocíamos la indudable profesionalidad de Julia Otero. Una periodista todoterreno que ha sabido arriesgar, reinventarse y crecer en los medios de comunicación.

2. Pero se nos escapó una curiosidad... Pablo Motos dice que su antigua jefa (y quien le dio a conocer a nivel nacional) tiene la habilidad de poder llevar casi todo a la metáfora sexual.

3. No sé si Motos tiene razón o esto es fruto de su mente calenturienta. Lo que sí sé es que ya sea comiendo galletas Digestive o en una felicitación a Javier Sardá, por el programa mil de Crónicas Marcianas, Julia con su carismática expresividad pone la máxima "emoción" en su rostro. Ella puede.



4. Yo la intento imitar en casa, pero aún no me sale. Me queda mucho por aprender...