21/12/08

Estudios Buñuel TVE [Viejos Samuel Bronston]

1. Si llegas en tren a Madrid y te asomas desde lo más alto de la estación de Chamartín verás, a la izquierda, una gran nave industrial con tejado rojizo… ¿De qué fábrica se trata?.

3. Pues te equivocas. No es un edificio cualquiera. Ni es una industria, ni es un almacén, ni es una fábrica. Son los antiguos estudios de cine “Samuel Bronston”.

3. Estas míticas instalaciones fueron utilizadas en los sesenta para el rodaje de superproducciones cinematográficas como 55 días en Pekín o La caída del Imperio Romano. Sin duda, películas que hicieron historia.

4. A mediados de los 80, la construcción de bloques de viviendas en la zona hace peligrar los viejos estudios. Las constructoras quieren los terrenos. Pilar Miró se pone manos a la obra y decide salvarlos de la piqueta. TVE se queda con ellos y los reconvierte en platós de tv.

5. Allí se esconde el mayor estudio de nuestra televisión pública, con más de 2.000 metros cuadrados, en donde se han realizado programas tan recordados como Un, dos, tres..., ¿Qué apostamos?, Grand Prix, La Noche de los Castillos, Con las manos en la masa, Viva el espectáculo, El circo de TVE, Cruz y Raya.Show o, actualmente, Tengo una pregunta para usted y 59 Segundos

6. Ahora, los "Estudios Buñuel" afrontan su futuro más incierto debido a su próxima venta (junto con las instalaciones de Prado del Rey y Torrespaña). Todo porque RTVE quiere construir una "emblemática" (y centralizada) nueva sede en la Ciudad de la Imagen. Y, de paso, embolsarse la jugosa cantidad económica que cuestan unos terrenos que son, desde hace bastante tiempo, punto de mira de varias empresas constructoras e, incluso, del mismísimo Jaume Roures... ¿Afectará la crisis también a los "Estudios Buñuel"?

Temas relacionados: