
2. Si dejas perderse a tus pies por ese barrio multicultural, cuando menos te lo esperes, pasarás a muy pocos centímetros de un plató de televisión. Se trata de los Estudios Odeón, en la castiza calle de la Encomienda. Un antiguo cine reconvertido.
3. Aunque algunos no lo crean, ahí dentro se ha rodado mucha tele. Ahí detrás, por ejemplo, estaban los decorados de Gominolas.
4. Fernando Tejero, Arturo Valls, Kira Miró, Gorka Lasaosa eran los protagonistas de la última creación de Nacho García Velilla (Aída, 7 vidas). Humor agridulce para una interesante premisa: los integrantes de un grupo infantil, rollito 'Parchís', se encuentran veinte años después.
5. Gominolas fue uno de los mejores estrenos de Cuatro. Arrasó (17,1%- 3.237.000) A la semana siguiente, la audiencia huyó (perdieron siete puntos de share de golpe). ¿Cómo pudo ser tan brutal el bajón?
6. Probablemente la culpable fue una palabra: Expectación. Sí: ex_pec_ta_ci_ón. Y es que Cuatro vende mejor que nadie sus productos.
7. Al nacer en la cadena de Sogecable lo tuvieron claro y desarrollaron todo tipo de herramientas para afianzar su parrilla (al contrario que LaSexta). En Tres Cantos saben que tener pilares firmes en la programación es más que fundamental a la hora de fidelizar, pero, también, saben que es necesario darlos a conocer bien. Por ello, hace cuatro años reinventaron soportes, caretas y otros originales elementos que inundan la programación para que sea muy sencillo retener qué, por qué, cómo y cuándo emite Cuatro su oferta.
8. Y con Gominolas utilizaron esas herramientas (y mucho más) hasta convencernos de que era el gran estreno de la temporada. Además, los gabinetes de comunicación de Cuatro y Globomedia hicieron muy bien su trabajo y supieron hacernos creer que era la serie perfecta. Por cierto, el día del estreno, se nos agasajó con un bote inmenso de chuches (todavía no he conseguido quemar todo el azúcar que contenía aquello) e, incluso, nos regalaron un curioso disco de vinilo con las canciones del ficticio grupo (envejecieron la carátula y tó).

9. Pero en el caso de Gominolas crear tanta expectativa fue contraproducente: el producto se sobrevaloró y el público al verlo se sintió defraudado. "No era para tanto" fue la sensación general. La audiencia se esfumó. Cuatro aprendió del error.
10. Hoy, catorce meses después, Cuatro y Globomedia vuelven a jugársela lanzando Saturday Night Live. De nuevo, han logrado expectación y lo más importante: están consiguiendo transmitir al público español la importancia de SNL. Hasta mi abuela lo tiene ya interiorizado: Saturday no es un espacio de humor cualquiera, es un programa mítico de la tele americana. Todo un reto.
11. Aquí no tenemos el Rockefeller Center pero existe Kinepolis. Con la ayuda del gusanillo del directo, Eva Hache, Edu Soto, Yolanda Ramos, Secun de la Rosa y Gorka Otxoa (entre otros) montarán el show. Eso sí, esperemos que cuenten con la ayuda de personalidades de primera fila. Tengo ganas de verlo. Tengo ganas de vivir momentos de telehumor así de grandes: